
Los tradicionales postes eléctricos y de teléfono, a examen
Los tradicionales postes eléctricos y de teléfono, a examen
Por AIDIMA
Como si de un bien de interés cultural se tratase, los postes y rollizos (postes torneados) salpican la geografía como soporte del desarrollo social, vertebrando los territorios en aspectos clave como las comunicaciones y la energía. Son piezas singulares que forman parte del paisaje como un elemento más del ecosistema sin factores críticos de contaminación. Los tratamientos posibilitan maderas más durables frente a factores medioambientales como el clima, el ataque de insectos xilófagos, o los hongos de pudrición. Sin embargo, a pesar de esta protección, el material necesita revisiones periódicas y controles previos a su utilización para certificar la idoneidad de los tratamientos.
El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, realiza controles de calidad de estos postes o rollizos, e inspecciona y diagnostica su degradación para valorar su estado interno. Las tecnologías no destructivas utilizadas por el Instituto Tecnológico permiten conocer rápidamente la resistencia y estabilidad estructural de estos elementos. Del mismo modo, el Centro Tecnológico efectúa controles de calidad en las empresas de tratamiento de madera para asegurar que los tratamientos aplicados en autoclave son correctos y se adecuan a la especie de madera y al uso al que va destinada conforme a norma.
Para una madera de exterior resistente a las condiciones climáticas de su entorno, ésta debe tener una durabilidad natural intrínseca o bien un tratamiento adecuado para su uso. La mayoría de estos postes llevan bastantes años colocados e incluso décadas, si bien muchos de ellos han sido sustituidos por otros o reforzados debido a degradaciones de la base o roturas.
Creosota
Los postes de madera o rollizos están tratados para su uso en exterior. Este tratamiento se realizaba antiguamente con creosota, pero hace ya años que ha sido sustituido por otros productos, como las sales de cobre aplicadas mediante sistemas de vacío presión. El uso de la creosota no está prohibido, pero sí limitado a ciertos usos, siendo uno de los mejores protectores de madera en exterior. Así, existen numerosos postes o traviesas de tren que se reciclan como madera de exterior.
En la actualidad, las especies más utilizadas en nuestro entorno para estos usos, son las de coníferas (principalmente los pinos). Sobre todo el pino silvestre (Suecia, Rusia, Soria, Valsain, etc.) y en menor medida el Radiata (Insignis o Monterrey) y Laricio (Nigra, Negral) son las especies que más se están instalando. Estas especies suelen tener el duramen poco o medianamente durable y la albura poco o nada durable frente a insectos y hongos xilófagos, razón por la que los elementos para exterior fabricados con estas especies deben de ser tratados y diseñados para soportar estas condiciones.
Normas UNE
Las normas sobre durabilidad y productos derivados de la madera establecen las definiciones generales de las clases de uso en diferentes situaciones para este tipo de piezas que necesitan soportar las condiciones determinadas en la norma correspondiente y ser asignadas a las clases de uso 3 y 4. A los postes, al estar parcialmente enterrados, les corresponde una clase de uso 4 que requiere una penetración total de la albura.
La madera está sometida al ataque de insectos u hongos, y su deterioro suele ocurrir, con el tratamiento adecuado, varios años después de la instalación de los postes. Es necesario, por tanto, realizar una Inspección y Diagnosis de Madera Estructural. Este trabajo que desarrolla AIDIMA desde hace más de una década permite obtener una información muy precisa del estado de postes y rollizos mediante sistemas no destructivos, y propone en caso de deterioro las soluciones más convenientes para evitar accidentes.
Como paso previo, hay que realizar un Servicio Técnico de Asesoramiento y Control para Obra Nueva con Madera para el control de calidad en las empresas de tratamiento de madera que certifique los tratamientos aplicados en autoclave (productos químicos, tiempo, parámetros de presión y vacío, retención, etc.) son correctos y se adecuan a la especie de madera y al uso final.
Poste tratado con creosota empotrado en el suelo con humedad elevada.
Poste tratado con creosota muy degradado en la base por hongos con peligro de caída.
Instalación de postes en bionda de madera
Postes tratados con sales de cobre en profundidad para clase de uso 4.
“Postes de Madera de 30 y 35 pies”
Estimados señores:
De acuerdo a los requerimientos de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad le solicitamos cumplimentar su oferta según los términos y condiciones que a continuación se relacionan y según las características técnicas de las mercancías que se relacionan en el ANEXO:
Es imprescindible enviar las ofertas con todos los datos que se piden en la Solicitud.
1. Moneda de la oferta;
2. Condición de compra: CFR, Puerto La Guaira, Venezuela
3. Precios unitarios EXW
4. Gastos de la puesta FOB: Definir Puerto de embarque.
5. Costo de Fletes indicando la cantidad y tipo de contenedores.
6. Valor Total CFR de la oferta
7. Costo de las Pruebas FAT
8. Valor total de la oferta
9. Origen de la mercancía.
10. Plazo de entrega.
11. Forma de Pago.
12. No. de cuenta bancaria, nombre del banco, dirección y Swift.
13. Embalaje, detallado.
14. Peso neto y peso bruto
15. Plazo de garantía (No menor de 5 años)
16. Validez de la oferta (no menor de 90 días).
17. Nombre y dirección del fabricante de la mercancía ofertada.
18. Presentar toda la información técnica correspondiente a la oferta presentada incluyendo:
a. Hoja de características técnicas garantizadas
b. Certificaciones de calidad de la fabrica
c. Presentación del fabricante
d. Listado de principales clientes y proyectos suministrados (nombre y correo)
Los valores de los costos de todas las ofertas deben de ser reflejado en el orden solicitado del (No. 3 al No. 9).
Normas Internacionales de Fabricación: ANSI 05.01.2008
Normas Internacionales de Prueba: ANSI 05.01.2008
Normas de Calidad/Medio Ambiente ISO 9000
Año de Fabricación: 2023
No Descripción detallada. Características Técnicas y de fabricación U/M Cant
1 Postes de Madera tratada de 30´, Clase 6 U 3000
2 Postes de Madera tratada de 35´, Clase 5 U 5000
Especificaciones Técnicas
Tratamiento con Creosota
Postes de Madera de Pino para servicio eléctrico, tratados a presión en toda su longitud con creosota, con Retención mínima del Preservante de 115 kg/m3 y penetración mínima del preservante del 90 % de la albura.
Su producción, dimensiones y defectos admisibles conforme a la Norma ANSI 05-01-2002
Pruebas FAT
– Determinación de las dimensiones
– Determinación del esfuerzo de flexión de postes y módulo de elasticidad
– Determinación de la humedad
– Penetración del preservante
– Retención del preservante
INSPECCIÓN EN FÁBRICA.
• Verificar que los postes a suministrar son de la especie forestal ofertada y de primer corte.
• Verificar las dimensiones de los postes de acuerdo a la norma ANSI 05-2-2008.
• Verificar el proceso de secado de los postes. Comprobando la humedad antes del tratamiento.
• Verificar y aprobar los postes cuyos defectos permisibles y de fabricación estén de conformes con la ANSI 05 2 2002.
• Verificar que el preservante utilizado es adecuado para el proceso de tratamiento y cumple con las restricciones de seguridad en cuanto a contenidos de Benzo pirenos y fenoles para disminuir su toxicidad al ser humano.
• Verificar la certificación de calibración vigente de los equipos e instrumentos de medición del laboratorio químico del fabricante.
Verificar el proceso de tratamiento de los postes de acuerdo con la norma de tratamiento indicada.
• Verificar que la toma de las muestras para determinar la penetración y la retención por cada carga de autoclave, se realiza en las zonas correctas de los postes tratados y a la profundidad exigida. Se utilizarán los laboratorios del Fabricante previa certificación de calibración vigente de los equipos e instrumentos de medición.
• Verificar que todos los postes tengan la placa metálica o marca en bajo relieve que consigne el número de carga que le corresponde.
• Verificar la penetración y el análisis de retención que el fabricante registre en las hojas de carga del total de postes a suministrar.
• Verificar el tratamiento de preservación, secado y defectos de acuerdo con las normas señaladas, los postes aprobados deberán ser marcados por la inspección independiente con su sigla a bajo relieve en la cabeza del poste.
Sin otro particular que hacer referencia nos suscribimos de ustedes agradeciendo de ante mano sus atención y solicitandoles su mayor colaboracion posible y nos den una pronta respuesta.
Un placer contactarlos.
Antonio Martínez C.
Director
director@sinergiacables.net
+584241686639